Daniel Noboa reelegido en Ecuador: ¿Qué viene para la economía?

Read in English

El presidente ecuatoriano de centroderecha, Daniel Noboa, se aseguró una contundente victoria en la segunda vuelta electoral del 13 de abril, derrotando a la candidata izquierdista de Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, con el 56% de los votos. El margen de victoria superó con creces las proyecciones de las encuestas, lo que indica un amplio apoyo público a la plataforma de Noboa, centrada en la seguridad y el mercado. A continuación, se presenta un análisis del impacto económico y político, además de nuestras Previsiones de Consenso para Ecuador y la región en general.   

Resultado controvertido: González se ha negado a reconocer la derrota, alegando irregularidades durante la votación y solicitando un recuento. En vísperas de la segunda vuelta, Ecuador declaró el estado de emergencia en siete de sus 24 provincias, incluida la capital, Quito, debido a la creciente violencia pandillera. Si bien no está claro si el decreto de emergencia afectó la participación o el acceso al voto, ni la UE ni la Organización de los Estados Americanos (OEA) han señalado incidentes significativos.  

Reacciones del mercado: Los mercados financieros reaccionaron positivamente a la victoria de Noboa. Los bonos ecuatorianos, que habían caído drásticamente tras el empate en la primera vuelta, se dispararon tras la confirmación de un segundo mandato del presidente en ejercicio, favorable a las empresas. Los inversores consideran ampliamente que Noboa es el candidato con más probabilidades de mantener la disciplina fiscal y una sólida relación con los prestamistas internacionales.  

Noboa enfrentará desafíos: La seguridad sigue siendo el reto más urgente del gobierno. La ubicación estratégica de Ecuador, entre Colombia y Perú —dos de los mayores productores de cocaína del mundo—, lo ha convertido en un centro crucial para el tráfico de drogas. El consiguiente aumento de la violencia de pandillas ha perturbado la actividad económica, ha socavado la confianza de los inversores y ha contribuido a una contracción del PIB en 2024, la segunda más pronunciada del continente. Para agravar la crisis, una grave sequía el año pasado provocó cortes de electricidad generalizados. En 2025, la caída de los precios del petróleo representa un obstáculo adicional para la economía sudamericana, ya que el crudo representa una parte significativa de los ingresos por exportaciones. 

Consolidación fiscal: El presidente reelegido deberá sortear estos obstáculos manteniendo un firme control de la política fiscal. El FMI ya respaldó la decisión de Noboa de aumentar la tasa del IVA del 13% al 15% en abril de 2024, un paso hacia la consolidación fiscal, que sigue siendo una condición clave para recibir los USD 2.500 millones restantes de financiación del FMI.   

Las previsiones de nuestros panelistas son pesimistas: se espera que la economía ecuatoriana se recupere en 2025 gracias a unas condiciones financieras más flexibles y a que la mejora del clima impulse la producción hidroeléctrica y alivie la escasez de electricidad. No obstante, se producirá una desaceleración en las exportaciones de bienes y servicios debido a la inestabilidad de las economías estadounidense y china, además del cierre gradual del yacimiento petrolífero del Bloque 43. En términos generales, Ecuador será uno de los países de menor desempeño de América Latina en 2025, a pesar de una base de comparación favorable; se prevé que este bajo rendimiento regional persista en los próximos años debido al débil entorno empresarial y la falta de diversificación económica.    

 La opinión de nuestros analistas:  

Sobre el futuro financiamiento del FMI a Ecuador, Sergio Armella de Goldman Sachs comentó: 

Al ser un año electoral, el presupuesto de 2024 se prorrogó hasta 2025, y el presidente Noboa tendrá 90 días para presentar una propuesta presupuestaria a la Asamblea Nacional. Observamos que el programa de facilidad ampliada del fondo (SAF) que el gobierno suscribió con el FMI en 2024 prevé recortes adicionales del gasto para 2025. El programa con el FMI también prevé un acceso gradual a los mercados de deuda externa en 2025 (con US$1.500 millones), lo cual consideramos excesivamente optimista. Sin embargo, creemos que un gobierno renovado de Noboa podría trabajar para ampliar el programa actual. Junto con reformas adicionales, un programa con el Fondo podría ir más allá de la simple prórroga de los pagos de capital que Ecuador debe realizar al FMI en los próximos años. 

Sobre la gobernabilidad futura, los analistas de EIU afirmaron: 

El resultado electoral aliviará la inestabilidad política que ha asolado a Ecuador desde 2022, incluyendo una serie de intentos de destitución, un cambio de presidente y múltiples elecciones. La victoria del Sr. Noboa reducirá dicha inestabilidad, dado su claro margen de victoria (mayor al esperado por las encuestas locales) y el hecho de que su partido, ADN, se convertirá en el segundo bloque más grande de la legislatura. Esto bastará para proteger al gobierno entrante de posibles intentos de destitución contra el Sr. Noboa y su gabinete, en beneficio de la estabilidad del gobierno. Sin embargo, abordar múltiples desafíos —violencia desenfrenada, bajo crecimiento económico y escasez de energía— será problemático, lo que pondrá en riesgo su popularidad y mantendrá la posibilidad de agitación social durante su mandato de cuatro años.  

Nuestro último análisis 

La economía del Reino Unido registra en febrero el crecimiento más rápido desde marzo de 2024. 

El Banco Central del Perú se mantuvo firme en abril. 

Informe de muestra gratuito

Acceda a información esencial en el menor tiempo posible. FocusEconomics proporciona cientos de informes de previsión consensuados de las autoridades de investigación económica más reputadas del mundo.

Close Left Media Arrows Left Media Circles Right Media Arrows Right Media Circles Arrow Quote Wave Address Email Telephone Man in front of screen with line chart Document with bar chart and magnifying glass Application window with bar chart Target with arrow Line Chart Stopwatch Globe with arrows Document with bar chart in front of screen Bar chart with magnifying glass and dollar sign Lightbulb Document with bookmark Laptop with download icon Calendar Icon Nav Menu Arrow Arrow Right Long Icon Arrow Right Icon Chevron Right Icon Chevron Left Icon Briefcase Icon Linkedin In Icon Full Linkedin Icon Filter Facebook Linkedin Twitter Pinterest X Download Fullscreen