Austria: La economía se comporta peor de lo previsto en el cuarto trimestre
Según una segunda publicación, el PIB disminuyó un 0,4% en tasa intertrimestral desestacionalizada en el cuarto trimestre, empeorando la contracción del 0,2% registrada en el tercer trimestre. La lectura del cuarto trimestre se situó por debajo de la estimación preliminar de actividad plana y fue una de las más débiles de la zona euro. En términos anuales, el PIB se contrajo un 0,9% en el 4T (3T: -1,1% interanual), registrando el mejor resultado desde el 1T 2023, pero marcando el séptimo trimestre consecutivo de contracción. Como resultado, la economía se mantuvo en recesión por segundo año consecutivo, con una contracción del PIB del 1,3% en el conjunto de 2024 (2023: -0,9%), la peor contracción desde 2009 si se excluye la recesión inducida por la pandemia.
A nivel nacional, el gasto de los hogares cobró impulso, con un crecimiento del 0,3% en términos intertrimestrales desestacionalizados en el cuarto trimestre, lo que supone una mejora respecto a la lectura plana del tercer trimestre y se ve reforzado por la baja inflación y el desempleo. Por otra parte, la inversión en capital fijo se recuperó tras tres trimestres de contracción, alcanzando un crecimiento máximo de más de dos años del 0,4% en el cuarto trimestre (3T: -0,7% intertrimestral), respaldada por el ciclo de relajación del BCE. Además, el crecimiento del consumo público se mantuvo estable en el 0,5% del tercer trimestre.
En el frente exterior, las exportaciones de bienes y servicios se contrajeron un 2,9% en el cuarto trimestre (-0,1% intertrimestral en el tercer trimestre), la peor cifra desde el segundo trimestre de 2023, lastradas por la atonía de Alemania. Además, las importaciones de bienes y servicios se contrajeron un 2,0% en el cuarto trimestre (3T: +1,4% intertrimestral).
Nuestro panel ha previsto un leve repunte económico para el primer trimestre de 2025, ya que la relajación de las condiciones de endeudamiento y la baja inflación deberían respaldar la demanda interna. En el conjunto de 2025, nuestro consenso es que la economía vuelva a crecer tras dos años de recesión: La aceleración del gasto privado, el repunte de la inversión fija y unas exportaciones menos bajistas impulsarán la lectura. Una recuperación del sector industrial alemán más débil de lo previsto constituye un riesgo a la baja.
Al comentar las perspectivas, Walter Pudschedl, analista de UniCredit, declaró: «Debido a las condiciones marco más favorables, respaldadas por el crecimiento de los salarios reales y la relajación de la política monetaria, debería iniciarse una ligera tendencia al alza en el transcurso de 2025» Por otra parte, los analistas de la EIU afirmaron: «Las perspectivas de crecimiento de Austria dependen de los resultados industriales de Alemania. Esto se debe a la estrecha integración de los sectores industriales de ambos países, por lo que un mal rendimiento industrial alemán afecta a las exportaciones manufactureras de Austria. Esto seguirá siendo un reto en 2025, especialmente dada la política comercial de EE.UU.».