Colorful city in Guatemala

Guatemala PIB Q4 2024

Guatemala: El último trimestre de 2024 registra el mejor crecimiento del PIB desde el segundo trimestre de 2022

El PIB creció un 4,5% interanual en el cuarto trimestre de 2024 (tercer trimestre: +3,5% interanual), la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2022. La aceleración se debió a una mejora generalizada de la actividad interna. En el conjunto de 2024, la actividad económica creció un 3,7%, por encima del aumento del 3,5% registrado en 2023 y ligeramente por encima de la media de América Central y el Caribe, que fue del 3,3%.

A nivel nacional, el crecimiento del consumo privado se aceleró hasta el 6,2% interanual en el cuarto trimestre, desde el 4,8% del tercer trimestre, y el crecimiento del gasto público repuntó hasta el 8,9% (tercer trimestre: +1,9% interanual). Los elevados niveles de remesas probablemente estimularon el consumo privado, ya que el temor a lo que supondría la presidencia de la administración Trump en materia de inmigración impulsó los flujos, mientras que el Gobierno aumentó el gasto en previsión de las oleadas de nacionales que regresaban. Por otra parte, el crecimiento de la inversión fija se aceleró hasta el 7,3% en el cuarto trimestre, tras un aumento del 3,8% en el trimestre anterior. En el frente exterior, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 5,1% en el cuarto trimestre (3T: +3,4% interanual). El crecimiento de las importaciones de bienes y servicios también repuntó en el cuarto trimestre, aumentando al 10,9% desde el 6,4% del tercer trimestre.

Nuestro Consenso considera que el crecimiento anual del PIB se ralentizará ligeramente en los próximos trimestres. No obstante, el crecimiento anual se mantendrá por encima de la media regional en 2025 en su conjunto; la aceleración del gasto público y de las exportaciones compensará parcialmente el menor crecimiento del consumo privado, ya que las medidas restrictivas de EE.UU. en materia de inmigración limitan las remesas, que representan aproximadamente una quinta parte del PIB. Una política estadounidense más restrictiva en materia de inmigración, comercio y ayuda exterior supone un riesgo a la baja para el crecimiento del PIB. Sin embargo, los riesgos al alza para el crecimiento incluyen el aumento del gasto público y la inversión para apoyar a los deportados.

Los analistas de la EIU declararon: «Esperamos que el crecimiento económico se desacelere hasta el 3,4% en 2025, desde el 3,7% estimado para 2024 […]. Prevemos tasas de crecimiento similares a medio plazo, debido a la introducción de medidas proteccionistas bajo la administración Trump, que obstaculizarían las entradas de IED y frenarían el crecimiento de las exportaciones. Unos controles de inmigración más estrictos y un mercado laboral estadounidense más débil ralentizarán el ritmo de crecimiento de las remesas, lastrando el consumo privado en 2025-29. Los riesgos a la baja son elevados, ya que la administración Trump podría ser más agresiva de lo que esperamos, impulsando aún más a la baja el crecimiento.»

Informe de muestra gratuito

Acceda a información esencial en el menor tiempo posible. FocusEconomics proporciona cientos de informes de previsión consensuados de las autoridades de investigación económica más reputadas del mundo.
Close Left Media Arrows Left Media Circles Right Media Arrows Right Media Circles Arrow Quote Wave Address Email Telephone Man in front of screen with line chart Document with bar chart and magnifying glass Application window with bar chart Target with arrow Line Chart Stopwatch Globe with arrows Document with bar chart in front of screen Bar chart with magnifying glass and dollar sign Lightbulb Document with bookmark Laptop with download icon Calendar Icon Nav Menu Arrow Arrow Right Long Icon Arrow Right Icon Chevron Right Icon Chevron Left Icon Briefcase Icon Linkedin In Icon Full Linkedin Icon Filter Facebook Linkedin Twitter Pinterest X Download Fullscreen