Indonesia: El Banco Central mantiene los tipos sin cambios en diciembre
En su reunión de los días 17 y 18 de diciembre, el Banco de Indonesia (BI) decidió mantener el tipo de interés BI en el 6,00% por tercer mes consecutivo, así como el tipo de la facilidad de depósito y el de la facilidad de préstamo en el 5,25% y el 6,75%, respectivamente. Los analistas del mercado habían descontado en gran medida esta decisión.
La decisión del BdI de mantener estables los tipos de interés se debió principalmente a la necesidad de salvaguardar la estabilidad de la rupia y frenar las salidas de capital en un contexto de mayor incertidumbre económica mundial, en particular debido a los cambios en la política monetaria, fiscal y comercial de Estados Unidos y al aumento de las tensiones geopolíticas. El BdI también se propuso mantener la inflación dentro de la banda objetivo del 1,5-3,5% en 2025. La autoridad monetaria se mantuvo firme frente a las crecientes presiones para recortar los tipos ante un crecimiento del PIB en el 3er trimestre más débil de lo previsto. El Banco volverá a reunirse los días 14 y 15 de enero.
En cuanto a las futuras medidas de política monetaria, el BdI declaró que «permanecerá atento a los movimientos del tipo de cambio de la rupia y a las perspectivas de inflación, así como a las condiciones económicas dinámicas emergentes, a la hora de considerar nuevas posibilidades de relajación monetaria». Nuestro consenso es que el Banco de Inglaterra reanude su ciclo de relajación de la política monetaria en el primer trimestre y continúe recortando los tipos gradualmente hasta finales de 2025. Una rupia más débil y una inflación superior a la prevista plantean riesgos al alza para el tipo de interés oficial, mientras que la orientación de la política de la Reserva Federal estadounidense constituye un riesgo bidireccional.
Enrico Tanuwidjaja, analista de United Overseas Bank, comentó: «Dados los probables cambios y la incertidumbre asociada sobre la senda de tipos de la Reserva Federal en 2025, junto con un probable periodo prolongado de fortaleza del USD, revisamos nuestra opinión de que el BI realizará una pausa prolongada en el 1S25 antes de reanudar su ciclo de recorte de tipos con posibles recortes de 2x25bps en cada trimestre en el 2S25. Euben Paracuelles y Nabila Amani, analistas de Nomura, comentaron los riesgos para las perspectivas: «Seguimos insistiendo en que el calendario de recortes del BI dependerá en gran medida del entorno exterior, como se desprende de la decisión adoptada hoy por el BI. El ciclo de recortes del BI, menos profundo y más rezagado, también plantea nuevos riesgos a la baja para nuestra previsión de crecimiento para 2025, que recientemente hemos rebajado ligeramente del 5,0% al 4,9%, en parte por la misma razón, es decir, que el BI tiene un margen más limitado para relajar la política monetaria y apoyar la demanda interna.»