Japón: Las exportaciones de mercancías superan las expectativas en enero
Las exportaciones de mercancías denominadas en yenes se dispararon un 11,9% interanual en enero (diciembre: +9,7% interanual), superando las expectativas del mercado e impulsadas por las fuertes exportaciones de automóviles y semiconductores. La cifra supuso el mayor aumento desde noviembre de 2022. Sin embargo, es probable que el dato se haya visto inflado por una base de comparación baja: las vacaciones del Año Nuevo Lunar tuvieron lugar en enero del año pasado, y no en febrero de este año. En términos intermensuales desestacionalizados, las exportaciones disminuyeron un 3,6%. Mientras tanto, las importaciones de mercancías disminuyeron un 9,6% en términos interanuales en enero (diciembre: -6,9% interanual) debido a las menores importaciones de carbón y gas licuado. Como resultado, la balanza comercial de mercancías se deterioró respecto al mes anterior, registrando un déficit de 1,8 billones de yenes en enero (diciembre 2023: Superávit de 0,1 billones de yenes; enero de 2023: 3,5 billones de yenes de déficit).
A pesar de que las exportaciones de bienes en enero fueron mejores de lo esperado, nuestros panelistas prevén que las exportaciones de bienes y servicios disminuyan en el primer trimestre en términos anualizados desestacionalizados. Sin embargo, las exportaciones deberían recuperarse con fuerza a partir del segundo trimestre.
Los analistas de Nomura comentaron: «Tras ajustar por inflación y estacionalidad, estimamos que las exportaciones reales cayeron un 3,8% m-m en enero, girando a la baja tras subir un 8,1% en diciembre. Las exportaciones reales de enero descendieron un 0,7% respecto a la media de octubre a diciembre de 2023. Prevemos que las exportaciones reales de bienes y servicios bajen un 1,4% trimestral y las exportaciones reales de bienes un 0,3% en las estadísticas del PIB de enero-marzo de 2024.»