Polonia: El Banco Central mantiene los tipos sin cambios en abril
En su reunión de los días 1 y 2 de abril, el Banco Central decidió mantener el tipo de referencia en el 5,75%. La decisión de abril supuso el decimoséptimo mantenimiento consecutivo, en línea con las expectativas del mercado.
El Banco descartó un recorte, ya que la inflación se mantuvo por encima del objetivo del 1,5-3,5% en el primer trimestre, aunque las presiones sobre los precios se situaron por debajo de las expectativas del Banco. Por otra parte, también se descartó una subida, ya que el Banco espera un crecimiento decepcionante de la actividad económica en el primer trimestre, con descensos en las ventas al por menor, la producción industrial y la construcción.
El Banco reafirmó su mandato de volver a situar la inflación en el objetivo y mencionó la posibilidad de intervenir en el mercado de divisas. Por su parte, el Gobernador Adam Glapinski declaró posteriormente que podrían aproximarse recortes de los tipos de interés, en medio de una significativa revisión a la baja de las previsiones de inflación del Banco. Dicho esto, todos nuestros panelistas esperan que el Banco se mantenga inmóvil en el 2T, y la mayoría sigue esperando los primeros recortes de tipos en el 3T. Mientras tanto, nuestro Consenso se ha elevado en las últimas semanas, y ahora nuestros panelistas esperan 75 puntos básicos de recortes de tipos para finales de 2025, menos de lo previsto inicialmente. Un zloty potencialmente más débil y una inflación superior a la prevista plantean riesgos al alza para el tipo de interés oficial. El Banco volverá a reunirse los días 6 y 7 de mayo.
Los analistas del EIU comentaron las perspectivas:
«Prevemos 75 puntos básicos de recortes del tipo de interés oficial en el segundo semestre de 2025, seguidos de 200 puntos básicos de recortes en 2026, situando el tipo de interés oficial en el 3% a finales de 2026. […] Los riesgos para la demanda exterior y el comercio han aumentado tras la rápida aplicación de aranceles a la importación por parte de la nueva administración presidencial estadounidense (aunque la mayoría de ellos se están retrasando a la espera de negociaciones). Rafal Benecki y Leszek Kasek, de ING, comentaron los riesgos para el tipo de interés oficial: «Lo que podría empujar al Consejo a recortar los tipos por debajo del 4,25% es un crecimiento del PIB más débil en el escenario de los aranceles de Trump, lo que llevaría a una menor inflación en la zona euro (exceso de oferta debido a los aranceles de Trump), o incluso una inflación más baja que nuestras previsiones, que ya estaban por debajo del consenso. Estas incertidumbres son la razón por la que el MPC puede preferir ajustar los tipos en 2025 y esperar a una imagen más clara en 2026.»