Singapur: La Autoridad Monetaria de Singapur suaviza su postura en abril
En su reunión del 14 de abril, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS, por sus siglas en inglés) decidió reducir ligeramente la tasa de apreciación prevaleciente de la banda de política del tipo de cambio efectivo nominal del dólar de Singapur (S$NEER, por sus siglas en inglés), manteniendo sin cambios la amplitud de la banda de política y el nivel en el que se centra. La decisión fue la segunda medida consecutiva de relajación de la política monetaria, tras permanecer invariable durante casi cinco años, y se ajustó a las expectativas del mercado.
Dos factores clave explican esta decisión de la MAS. Una inflación subyacente inferior a la prevista a principios de 2025 llevó a la MAS a revisar a la baja su previsión de inflación subyacente media para 2025 del 1,0-2,0% al 0,5-1,5%. Además, se espera que la escalada de las fricciones comerciales afecte al crecimiento del PIB en 2025, por lo que la MAS ha revisado a la baja su banda de previsión de crecimiento del PIB para 2025 del 1,0-3,0% al 0,0-2,0%.
El comunicado no proporcionó ninguna orientación explícita de cara al futuro. Dicho esto, el menor crecimiento económico y la disminución de la inflación han llevado a la mayoría de nuestros panelistas a esperar una mayor relajación de la política monetaria antes de finales de 2025. Una inflación subyacente superior a la prevista podría detener el ciclo de relajación de la política monetaria, mientras que un crecimiento económico más débil de lo esperado podría inducir a la Autoridad Monetaria a relajar más agresivamente la política monetaria. La política comercial de EE.UU. y las posibles represalias siguen siendo factores clave a tener en cuenta. Está previsto que el Banco vuelva a reunirse antes del 31 de julio.
Comentando las perspectivas, los analistas de Nomura declararon: «Asignamos una probabilidad del 60% a que la MAS reduzca la pendiente del S$NEER a cero, desde nuestra estimación actual de una tasa del 0,5%. Rina Jio y Andrew Tilton, de Goldman Sachs, tienen una perspectiva más dura: «De cara al futuro, seguimos esperando que la MAS mantenga los parámetros de política monetaria en suspenso hasta finales de 2025. Sin embargo, dada la incertidumbre del comercio mundial y a medida que la brecha de producción se vuelve negativa junto con la inflación subyacente del IPC, vemos un riesgo significativo de más relajación por parte de la MAS».