Skyline at night in Uruguay

Uruguay PIB Q4 2024

Uruguay: El crecimiento económico se ralentiza en el cuarto trimestre

El crecimiento del PIB perdió fuerza en el cuarto trimestre, cayendo al 3,5% interanual desde el 4,4% del tercer trimestre y marcando la cifra más baja desde el primer trimestre. En términos intertrimestrales desestacionalizados, la economía creció un 0,3% en el cuarto trimestre, frente al 0,6% del trimestre anterior. Esta fue la peor lectura desde el 2T 2023. Como resultado, la economía se expandió un 3,1% en 2024 en su conjunto (2023: +0,7%), superando ligeramente la media de 10 años anterior a la pandemia.

En el ámbito interno, el crecimiento del consumo privado se aceleró hasta el 2,7% interanual en el cuarto trimestre, impulsado por la reducción de la tasa de desempleo, lo que supone el mejor resultado desde el tercer trimestre de 2023 (tercer trimestre: +1,2% interanual). Además, el consumo público creció un 3,3% en el cuarto trimestre (3T: +2,9% interanual), y el crecimiento de la inversión fija se aceleró hasta el 4,2% en el cuarto trimestre, tras el 1,3% del trimestre anterior.

En cuanto al comercio, el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios cayó al 4,4% en el cuarto trimestre, lo que supone el peor resultado desde el primer trimestre de 2024 (3T: +9,5% interanual), mientras que las importaciones de bienes y servicios se recuperaron, creciendo un 3,8% en el cuarto trimestre (3T: -2,7% interanual).

Tras dos trimestres consecutivos de desaceleración, nuestros panelistas prevén una nueva ralentización del crecimiento económico en los próximos trimestres. En consecuencia, el crecimiento del PIB en 2025 en su conjunto disminuirá con respecto a 2024, año en el que el país se recuperó de la sequía. Dicho esto, se espera que la economía uruguaya supere la media de crecimiento de América Latina este año gracias a un mayor turismo procedente de la vecina Argentina y a un impulso del consumo privado y la inversión impulsado por el aumento del gasto público.

El crecimiento económico de los principales socios comerciales, Argentina y Brasil, es un riesgo bilateral, mientras que la disminución del comercio como consecuencia de las medidas proteccionistas de Estados Unidos es un riesgo a la baja.

Los analistas del EIU declararon: «Prevemos que el crecimiento del PIB real se ralentizará hasta el 2,5% en 2025 […]. El crecimiento se verá respaldado por el fuerte turismo entrante, especialmente procedente de Argentina, que impulsará el consumo privado y el sector servicios. Nuestra previsión de un firme crecimiento del consumo público y un aumento de la inversión pública, así como un mayor gasto social a través de transferencias, también contribuirán a impulsar el crecimiento al apuntalar el consumo privado y la inversión.»

Informe de muestra gratuito

Acceda a información esencial en el menor tiempo posible. FocusEconomics proporciona cientos de informes de previsión consensuados de las autoridades de investigación económica más reputadas del mundo.
Close Left Media Arrows Left Media Circles Right Media Arrows Right Media Circles Arrow Quote Wave Address Email Telephone Man in front of screen with line chart Document with bar chart and magnifying glass Application window with bar chart Target with arrow Line Chart Stopwatch Globe with arrows Document with bar chart in front of screen Bar chart with magnifying glass and dollar sign Lightbulb Document with bookmark Laptop with download icon Calendar Icon Nav Menu Arrow Arrow Right Long Icon Arrow Right Icon Chevron Right Icon Chevron Left Icon Briefcase Icon Linkedin In Icon Full Linkedin Icon Filter Facebook Linkedin Twitter Pinterest X Download Fullscreen